domingo, 23 de marzo de 2014

El misionero . Enrique Campos Menéndez - Resumen y análisis

El siguiente cuento, es del escritor chileno Enrique Campos Menéndez, premio Nacional de Literatura en 1986. En “El misionero” se nos presenta la inserción de un sacerdote dentro de una comunidad ona, indígenas propios de la zona sur de Chile. Como el  título señala,  este sacerdote viene en calidad de misionero para convertir a los nativos del lugar.


Con quien primero entabla conversación es con el chamán ona, a este se presenta y le dice que quiere que conozcan a su Dios, el chamán junto con el resto de la tribu se ríen de las palabras del misionero, puesto que al mirar las montañas, el mar, el sol y la tierra, no pueden creer que hayan sido obra de alguien, sino que por sí mismo son dioses.

El misionero se queda con ellos, y poco a poco va convenciendo a los onas sobre Dios, y sobretodo lo logra hablándoles sobre la vida más allá de la muerte, el sacerdote les cuenta, la vida que tendrán si siguen las enseñanzas de su religión y los alienta con la visión del paraíso. Los onas admirados con todo esto, se deciden por seguir las prácticas del misionero, primero porque era más sencillo adorar a un solo Dios que a varios, y  por lo maravilloso que sonaba el seguir viviendo después de la muerte.

Las prédicas del misionero eran cada vez más exaltadas sobre el paraíso, describiéndolo detalladamente, esto produjo una idea en el pueblo ona, y se lo hicieron saber de inmediato, habían decidido matarse para llegar más pronto al cielo para disfrutar de la vida eterna, y querían que el primero en morir fuese el misionero para que alcanzará la felicidad y los guiara.

El sacerdote trató de convencerlos con el pecado del suicidio, pero ellos ya lo tenían decidido, fue así como lo mataron.

En primer lugar, el narrador del cuento es omnisciente, puesto que conoce todo los detalles de la historia, y los sentimientos de los personajes. La ambientación de la narración está bien lograda al describir el lugar, que coincide con la zona de Tierra del Fuego.

El misionero, cambia el pensamiento de la tribu ona, cambia su convivencia  con su entorno y con la divinidad, les cambia sus dioses por un Dios único, pero su destrucción sucede pues presenta a la muerte como única forma de salvación de las dificultades terrenales, los convence de que la otra vida es mejor.

Aun así, lo que sucede con el pueblo no nos es relatado, solamente sabemos que matan al misionero, pero no si realmente cometen suicidio, o deciden olvidar las enseñanzas y volver a sus antiguas tradiciones.



Link del audio: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/audio/MC0033606.mp3

No hay comentarios:

Publicar un comentario